Historia Cheste: Los nuevos barones
Los Mercader fueron promovidos por la nueva dinastía Trastámara y ennoblecidos. El linaje prolongó su control sobre Cheste, y también sobre Buñol, hasta la desaparición de los señoríos bien entrado el siglo XIX.
El principio del siglo XV aparece marcado por una de las crisis más importantes, y más ampliamente debatida entre los historiadores. El 1410, el rey Martín de la corona de Aragón fallece sin sucesor. Son varias las candidaturas que presentaron sus derechos a heredar la corona de Aragón, de manera que estalló el conflicto entre los dos personajes de mayor relevancia. Tras diversos enfrentamientos y tensiones eligen a un sucesor: el príncipe castellano Fernando de Trastámara.
En el ámbito que nos atañe, el siglo XV supone la aparición de una nueva estirpe noble que será protagonista de la historia de Cheste a partir de este momento: la familia Mercader.
Juan de Vallterra vendió el 18 de julio 1440 la baronía de Cheste al señor de Chiva y Castellnou, Guillem Ramón de Montcada. Muy poco después, en mayo de 1455, su hija Orfresina, vende la baronía a Berenguer Mercader, señor de Buñol.
Pedro Mercader heredó de su padre, Berenguer Mercader, tanto el señorío de Buñol como la baronía de Cheste, de los que fue señor desde el año 1471 hasta su muerte en el año 1512. A partir de este momento, cada señorío emprendió su propia singladura, al ser repartidos entre sus dos hijos, Juan Mercader Blanes y Baltasar Mercader.
Los primeros barones de Cheste llevaron a cabo una política matrimonial relativamente ambiciosa, tratando de emparentar con otras casas de la pequeña nobleza valenciana.
No obstante, mientras los condes de Buñol adquirieron una envidiable influencia política en la capital del reino de Valencia y emparentaron con las casas más importantes (Cervellón, Villatorcas, Albaida, Guadalest, etc.), los barones de Cheste formaban parte de la pequeña nobleza. Carentes de poder político, su nivel de vida y sus relaciones sociales les aproximaban a la burguesía urbana.
Desde el año 1837 coexistieron dos títulos nobiliarios que tienen como referencia a nuestra localidad. Uno de ellos fue el de barón de Cheste, que desde el siglo XV mantuvo su apellido histórico, Mercader, a la vez que -a principios del siglo XIX- obtenían los títulos de conde de Buñol y marqués de Malferit y el título austracista de marqués de la Vega. Por el contrario, el título de conde de Cheste es de reciente creación y puramente honorífico. Sus portadores, apellidados de la Pezuela, jamás tuvieron poderes territoriales, feudales o jusrisdiccionales sobre Cheste.